Bacalao al Pil Pil
Con lomos frescos de bacalao.
Esto quiere decir que no es el bacalao en sal al que hay que desalar previamente durante dos días antes a su elaboración.
Si fuera el caso, durante esos dos días, habría que lavarlas para quitar el mayor exceso de sal y poner las tajadas en un recipiente cubriéndolas de agua, cambiándo ese agua de dos a tres veces al día, conservándolas en la nevera hasta el día de cocinarlas, para desalarlo.
Lo más importante para elaborar este plato es un buen AOVE (aceite de oliva virgen extra), como por ejemplo el de: Aceite del Campo y mirad que espesor adquiere nuestra receta de hoy.
Ingredientes:
* Aceite de oliva virgen extra.
* Dos dientes de ajo.
* Sal.
* Lomos de bacalao fresco, en trozos.
* Harina para untar las tajadas.
* Una ramita de perejil.
Preparación:
* En una cazuela de barro cubrimos su base con el aceite, ponemos al fuego y añadimos los dientes de ajo cortados en láminas. Los doramos y retiramos a un plato.
* Salamos al gusto las tajadas de bacalao, ya que es fresco y enharinamos cada tajada.
* Retiramos la cazuela de barro del fuego y añadimos las tajadas con la piel hacia abajo y cogemos la cazuela con ambas manos y vamos moviendo sin parar haciendo movimientos circulares.
* Cuando veamos como unas burbujitas aparecer es que la gelatina del bacalao empieza a cuajar. Seguir moviendo unos tres minutos más.
* Después de éste tiempo damos la vuelta a las tajadas y seguimos moviendo.
* Una vez que veamos ligada la salsa volvemos a dar la vuelta a las tajadas, si queremos, para que éstas se vean en su forma limpia y no la piel. Añadimos los ajos que habíamos reservado por encima y ya lo tenemos listo.
* Todo esto siempre con la cazuela retirada del fuego ya que el aceite debe de estar templado para sacar la gelatina del bacalao.
Los Omeya:
Aceite de oliva virgen extra extraído únicamente mediante procedimientos mecánicos.
Aroma frutado verde, olivo y tomatera, higuera con ligero picor y amargor.
El aceite de oliva virgen extra combate el colesterol y previene y reduce el endurecimiento arterial.
También se han estudiado los beneficios en la prevención y tratamiento de: la diabetes, el alzheimer y otras demencias.
Recientemente se han demostrado los efectos positivos del aceite de oliva virgen extra para tratar infecciones, en particular las provocadas por las salmonelas o la E. coli, ayudando a los enfermos bajos en defensas.
http://www.aceitedelcampo.com/tienda/
¡Gracias por su gentileza!
Que pinta mas buena tiene ese bacalao Mertxe!!
ResponderEliminarTiene que estar delicioso.
Un besito guapísima :)
Siii.. Un manjar Sole. Muchas gracias guapísima!! Besitos
EliminarMe encanta el bacalao asi, hace mucho que yo no lo hago, pero teniendo tu receta seguro que me animo a hacerlo besitos
ResponderEliminarMuchas gracias M°José, ya me contarás. Besitos cielo.
Eliminarmmmmmmmmm me encanta esta receta y nunca la he hecho.... habra que plantearselo no? Besitos guapa
ResponderEliminarJajaja.. Ainhoa tu próxima receta nuestro bacalao al pil pil ;) Gracias cielo. Besitos
EliminarEl bacalao sale buenísimo y si lo acompañas de una salsa que le va que ni anillo al dedo, ya ni te cuento. ¡Para chuparese los dedos, Mertxe!
ResponderEliminarSiii.. Además es típico de mi tierra La Cocina de Migui. Muchas gracias. Besitos
EliminarQue pinta mas buena tiene este bacalao, me ha encantado es una delicia...
ResponderEliminarMil besos guapa!!!
Muchas gracias Lina, me alegro mucho. Besitos guapísima.
EliminarMuchas gracias Lina, me alegro mucho. Besitos guapísima.
EliminarMe gusta mucho la receta y con una barrita de pan seguro que mucho mas.Un beso.
ResponderEliminarjajaja.., que no falte el pan para la salsa tan rica Josefina. Gracias guapa, un beso.
Eliminarbuenisimo
ResponderEliminarSí, muchas gracias Marco. Saludos.
Eliminar